lunes, enero 18, 2021

How European history could be repeated (and why we should avoid it)

History cannot predict the future; every formed historian understands that, history, in a sense is like meteorology. If meteorologists could have all the information that can affect the weather and, if they had a computer powerful enough to process all that information, they could predict the weather without room for mistake. But as we know, thanks to Edward Lorenz and his well-known paper called Deterministic Nonperiodic Flow that is totally impossible. Impossible at least right now, because even the flap of the wings of a butt
erfly can cause a chain of events leading to large-scale alterations of events, such as helping to create a Tornado or not.


History is very similar, if historians could know and analyze all the factors that motivated changes in the past, and if they could process all that information and its different combinations, I am sure that they could show not the future, but the way the future would take.


So far analyzing the past can only give very partial clues about what the future will offer us. Nonetheless we can find patterns in how societies and countries behave when they are submitted to certain circumstances. Let’s have a look at the societies of the south of Europe during the first third of the twentieth century.


Greece had a very compulsive period, after WWI this country lost the Greco-Turkish War of 1919–1922, which led to a phase of instability and successive coups d'état. The monarchy was abolished in 1924, and the Second Hellenic Republic was declared. In the meantime the Wall Street Crash of 1929 shook the world, in 1935 after a disputed plebiscite, George II returned to the throne. After the elections of 1936 the king, fearing the communists, appointed Ioannis Metaxas as a prime minister, although his party had only 7 MP’s. In August 1936 with the king’s support he suspended the parliament indefinitely and suspended various articles of the constitution. Metaxas adopted the title of Arkhigos, Greek for "leader" or "chieftain" instituting a fascist regime. 


Portugal was ballasted by a weak economy, political instability and huge social imbalances, after its participation in WWI the problems grew, leading to a military coup d'état in 1926 and the creation of the National Dictatorship. After the Crash of 1929 António de Oliveira Salazar established a para-fascist regime (Estado Novo) in 1933.


Italy was the first country where the fascism was imposed. Again, the situation after WWI left the country in an unstable position, the oligarchy fearing a socialist revolution supported the National Fascist Party, and in 1922 king Victor Emmanuel III after the “March on Rome” invited Mussolini to form a new government. Mussolini was supported by the military, the business man and some of the right wing parties.


Spain was a formal democracy in the early years of the twentieth century, but in fact it was just a system that allowed two different parties to share the power in what it was called “turnism”. That system was played-out in the twenties, and so in 1926 there was a coup d'état led by Captain General Miguel Primo de Rivera, supported by the Spanish oligarchy, the military and Alfonso XIII. The king used to call the General “My little Mussolini”. But the dictatorship and the monarchy couldn’t endure the economical crisis, the problems of a weak State and the social imbalances. The Second Republic was declared in 1931, after five extremely troubled years General Franco, supported by Mussolini and Hitler started a war against the government of the republic.


As we can see, these countries suffered different fascist regimes. All of them were triggered or fuelled by the economical crisis; all these states had poorer economies, greater social differences, and weak political systems.


Right now we can see that the economic and financial crisis is suffocating the middle classes, how the political systems hardly endure the strains that come from outside the countries and how the population is starting to vote other political parties rather than the traditional ones.


The incomprehension of the European democracies about what it was going on in countries such as Italy, Greece or Portugal (which even had the support for some years of Great Britain or France) led to what happened afterwards. We cannot forget that even Winston Churchill said back in the 30’s that Mussolini was a “Roman genius ... the greatest lawgiver among men." Only because fascism or para-fascism was thought to be a good way to keep the Unions under control and "pacify" the society. But in the long term support that ideology was not a good idea, as it was seen afterwards.


As I said at the beginning of this paper, history can’t predict the future. It doesn’t matter if you think that history is cyclical or linear, right now, if we consider the political and economic situation we should be quite worried, the future of Europe is again on stage and we are its actors.

 

miércoles, mayo 29, 2019

Lo que somos




Mi padre era un ser maravilloso.
Mi padre me pegaba.
Mi padre jugaba con nosotros después de volver del trabajo cansado y no le importaba hacerlo a nuestro nivel.
Mi padre era colérico.
Mi padre era cariñoso y colmaba de amor.
Mi padre tenía la mano ligera si hacía algo considerado inapropiado.
Mi padre es una persona a la que no echo de menos, porque siempre la tengo presente, solo se echa de menos a aquellas personas que olvidamos a ratos

Soy padre, tengo claro lo que me llenó y lo que me rompió el alma. Tengo claro que no pondré la mano encima a mis hijas porque sé de primera mano lo que eso conlleva. Tengo claro que voy a jugar con ellas, que voy a ponerme a su nivel y que no les va a faltar cariño, porque también sé lo que eso conlleva y significa.

Y sin embargo, precisamente tengo un vacío a la hora de gestionar actuaciones que sé cómo mi padre habría resuelto, y tengo ese vacío porque aunque sé cómo no voy a hacerlo, no siempre tengo claro cuál es la alternativa mejor.

Sí, he leído, he hecho cursos, he visitado y visito profesionales que me dan guías, pero la sensación de andar sobre el alambre en medio de la oscuridad, con suerte alumbrado por la luz de una vela tambaleante, sin cuerda de seguridad ni red, no sabiendo si lo haces bien o siquiera si estás yendo en la dirección adecuada genera angustia.

Y me he dado cuenta de que, en las relaciones con otras personas nos pasa algo parecido, tendemos a repetir los modelos observados, los modelos vividos. Con suerte lo que hayamos podido aprender relacionándonos con las iguales desde que somos pequeñas. Pero ahí donde encontramos un vacío referencial de cómo interactuar con el otro perdemos la orientación, no nos encontramos, nos podemos perder y perder a esa persona.

Y no, no se trata de santificar ni condenar nada, se trata de intentar comprender. ¿Comprendo a mi padre? Sí, entiendo que fue el producto de una época y unas circunstancias (nació en 1927), comprendo por qué actuó así, no entiendo que no se diera cuenta de que me rompía el alma cuando me pegaba, máxime cuando era también capaz de dar lo mejor que un hijo puede tener de un padre.

No considero tener ningún trauma y si pongo en la balanza sus cosas buenas y las malas, pesa más el lado de cosas buenas. Siendo optimistas puedo decir que su forma de ser me ha hecho pensar y razonar e intentar racionalizar muchas cosas. En última instancia, aunque sea por oposición, me gustaría pensar que soy (o intento ser) mejor persona.

jueves, mayo 16, 2019

Parola de Follet

Ayer estié en a presentazión de o libro de Parola de Follet, escrito por una presona con a que he aprendiu tanto como me he divertiu.

No voi a fer garra cretica porque encara que ya i ye en o mío poder no he teniu tiempo de leyer-lo. Cuan lo leiga feré cretica libre y onesta.

Por agora, nomás quiero fer una mica de publizidá, no se pas si efectiva, pero que no siga porque no lo intento. Cualsiquier iniziativa por l'aragonés merexe a pena y si más que más qui escribe ye una presona a la que puedo dezir que amo, millor.

Aquí tos fico a paxina web en do podez ascuitar a Carlos charrando de o suyo libro:


Parola de follet: la presentación (Blog Tierra de Barrenaus)


miércoles, febrero 06, 2019

Lecciones desde Venezuela



1) Próximas elecciones al Parlamento español, gobierno trifachito.
2) Recrudecimiento de la represión en Catalunya, nuevo 155 duro.
3) Elecciones a Parlamento catalán en el que las fuerzas independentistas no se presentarán (como la oposición venezolana en su momento).
4) Gobierno de "constitucionalistas" duros (nuevo trifachito) gobernando un territorio que no les traga.
5) Manifestaciones semanales que movilizarán a millones de personas y que, de una forma u otra, serán reprimidas por gobierno catalán y español.
6) Porcentaje muy alto del funcionariado trabajando en Catalunya haciendo huelga de celo llevando el sistema al colapso.
7) Autoproclamación de Puigdemont como presidente de la Generalitat...
8) ...???

miércoles, enero 16, 2019

Aznar, aznarismo y lecciones MUY BÁSICAS de política. (Breve)



Es curioso que se diga que el PP de Casado es el PP aznarista, desde fuera y desde dentro del partido, Aznar está claro que es un reaccionario de tomo y lomo, pero no llegó al poder con ese discurso. Llegó al poder sobre todo por desgaste y corrupción del PSOE, el PP aznariano iba a regenerar la política, acabar con la corrupción y con las cloacas del Estado (GAL). ¿Os suena de algo la música?

Aznar llegó al poder a cambio del apoyo de CiU, tras el pacto del Majestic Catalunya mejoró su financiación, recibió transferencias exclusivas y los gobiernos de Pujol pudieron hacer lo que quisieron, entre otras cosas leyes educativas que el gobierno del PP no recurrió y que ahora critican. También permitió al PP tener el mejor porcentaje de voto jamás conseguido en una elecciones autonómicas (17 diputadas, ahora tiene 4) y con esos diputados apoyaron el gobierno en minoría de la CiU de Jordi Pujol.

También fue el presidente del gobierno español que trató de llegar a un acuerdo con ETA y habló del MNLV (Movimiento Nacional de Liberación Vasco).

Con ese derroche de centrismo consiguió la mayoría absoluta de 2000 y sí que, a partir de ahí, desarrolló políticas abiertamente más conservadoras.

Pero el PP de Casado es directamente ultramontano, no aspira al centro que tanto se trabajó Aznar hasta el 2000. Queriendo recuperar el voto ido a VOX lo único que hace es dar legitimidad a sus votantes para que "huyan" a ese partido. El representante del partido más votado del Estado LEGITIMA políticas machistas, xenófobas y racistas.

Una votante promedio entre dos discursos de dos partido distintos votará antes a aquel que tiene el discurso original, Casado es un irresponsable y, cara a su partido, un incompetente de nivel cósmico.

martes, marzo 06, 2018

Huelga del 8 M y machirulos de izquierda

Si para algo está sirviendo la huelga del 8 M es para hacer que las personas y colectivos se posicionen. Están los de siempre en la negación del feminismo, pero al mismo tiempo tan perdidos como no lo han estado nunca en los tiempos actuales, donde el feminismo (por fin) comienza a ser mainstream, PP y Ciudadanos. Del PP podríamos recordar al no siempre bien ponderado líder del partido y preclaro presidente del gobierno español cuando dijo aquello de que: "Los gobernantes debemos ser muy cautos a la hora de saber cuáles son nuestras competencias y cuales no, y desde luego, no hay ninguna que sea igualar salarios." Pero, a fuer de ser sinceros, me quedo con esta otra declaración de Laura Seco, vicesecretaria sectorial del Partido Popular en Cádiz: ¿Quién va a cuidar a los mayores y menores?”, básicamente porque da en el clavo y hace que no sean necesarias más explicaciones de por qué es necesaria una huelga femenina.

Ciudadanos sería súper entrañable de no ser porque están en condiciones de gobernar o co-gobernar en muchos sitios. Me quedo con este vídeo de Ada Colau en el cual les da un buen repaso.

Pero lo más interesante desde las izquierdas es comprobar cómo el machirulo de izquierdas emerge. Su argumentario base (que además se creen) es decir "¡si soy de izquierdas cómo voy a ser machista!", en tono indignado además. Sin darse cuenta de que el machismo empapa y cala todo y las izquierdas no se libran, particularmente los partidos políticos, que son áreas áridas para las mujeres, campos de testosterona y misóginos por definición. Y claro, desde esa izquierda testosteronizada, no se puede permitir que las mujeres actúen por su cuenta, necesitan de consejos y ayudas claramente paternalistas, y si se rechaza esa ayuda/liderazgo (normalmente de manera educada) se indignan y están a un tris de llamar feminazis a sus supuestas compañeras de lucha. No entienden que es la lucha de las mujeres, en este caso SU batalla, una lucha que nos llevará a un mundo mejor y que los hombres hemos de estar a sus órdenes.

Hay muchos que están teorizando, que están haciendo notar los "graves errores de estrategia", y es que claro, a estas mujeres, cómo se les ocurre, planear algo sin que una gran mente estratégica masculina marque pautas y líneas a seguir... Y claro que habrá errores, cada vez que se hace algo se cometen errores, y estos machirulos que señalan los que a su parecer son mil errores, les bastará que una cosa vaya mal, para intentar hacer punta y saltar con la patriarcal superioridad de "ya os lo decía yo". A esas personas fuera de cualquier organización, son personas tóxico-machistas.

Me encanta el #notAllMen, se nos ha pedido una cosa muy sencilla, que nos pongamos al margen y que ayudemos a liberar a las mujeres de sus cargas familiares para que puedan hacer huelga, que nos organicemos en los barrios para hacer guarderías y nos encarguemos de todo en la casa ese día. Saltan los ofendidos, los que realizan tareas en casa diciendo que es ofensivo que se nos incluya a todos, que hay hombres que ya lo hacen cuando no hay huelga. Pues oye, muy bien, ¿qué quieres? ¿un caramelito porque te has portado bien? Es como pedir que te feliciten cada vez que no te saltas un semáforo. Esas personas no parece que tengan el discurso feminista interiorizado y más bien lo hagan porque "es la moda" o lo que está bien visto en su círculo, pero no porque comprendan la realidad donde los hombres somos violadores, violentos, cobramos más que las mujeres y no nos encargamos de las tareas domésticas ni de cuidados familiares. Y aquí cada cual sabe cómo es y cómo actúa en su círculo más cercano, pero hasta que no nos creamos eso (repito: somos violadores, violentos, cobramos más que las mujeres y no nos encargamos de las tareas domésticas ni de cuidados familiares) no seremos ni aliados ni ayudaremos de verdad al movimiento feminista.

Otro que me gusta mucho es el "sois demasiados radicales, coincido en el fondo pero las formas no, deberíais cambiar".  Ante esto un vídeo de 3:42 que desmonta los radicalismos, radicalidad ninguna, demasiado poca. Grande MARTA FLICH.

Así que nada, en resumen, gran trabajo el que se está haciendo para este 8-M. Va a ser una movilización sin precedentes. Hombres a apoyar y a obedecer, bastante tenemos con contestar nuestros entornos más cercanos como para entrar en discusiones con nuestras compañeras, discusiones que buscan la superioridad, y en este caso MANTENER la superioridad.


miércoles, noviembre 29, 2017

Las banderas de los perdedores

No tengo nada en contra de los perdedores. Son las personas que hacen la historia interesante y, de hecho, en la mayoría de luchas en las que me he embarcado partía con pocas posibilidades de ganar. Es más, partía de la base de que era una perdedora, al fin y al cabo la que nada tiene es la que puede aspirar a ganarlo todo.

Pero hay personas que son perdedoras y no lo saben, y esas personas me producen profunda ternura.

Hoy voy a hablar de un grupo de perdedoras que no saben todavía que lo son, y lo creen porque  ciertamente parten de una posición de superioridad y fuerza, pero no se han parado a analizar las consecuencias de sus acciones.

Hablo (o escribo) de todas las aragonesas que se han dedicado a decorar sus balcones y ventanas con la bandera de España para hacer frente al "desafío independentista".

Son perdedoras porque tienen dos opciones básicamente:

a) Catalunya se independiza.

b) Catalunya no se independiza pero obtiene beneficios por parte del gobierno central.

En la opción a, claramente son perdedoras de tomo y lomo. Hay que reconocer que es muy improbable en el corto y medio plazo, pero si así fuera perderían.

La opción b es la más plausible en el corto plazo. El gobierno cederá parte de su soberanía (a través de impuestos y alguna transferencia a la Generalitat) y eso hará que la cosa se parchee.

Claro, si a un territorio como Catalunya le das más capacidad de gestión y más recursos económicos, teniendo en cuenta su base socioeconómica (desarrollo de industria y su sector servicios) y añadimos su ubicación geográfica actual de puente con Europa y el Mediterráneo en general, lo lógico es que crezca y que lo haga a costa de otros territorios con unas condiciones menos favorables.

¿Qué es Aragón? Lo más parecido a una colonia interior, el desarrollo de Catalunya irá en detrimento de inversiones en Aragón (tanto públicas como privadas), en una fiscalidad más desigual todavía a nivel estatal y en un lento pero seguro discurrir de capitales y oportunidades hacia nuestra nación vecina.

Las que cuelgan las banderas de España no se dan cuenta de que un porcentaje interesante de sus hijas terminarán buscándose las lentejas en Catalunya (la historia de siempre) y que sus nietas (ya catalanas) viviendo con mayor prosperidad que en la actualidad, todavía tendrán más clara la idea de independizarse de una España que me malicio seguirá siendo de pandereta.